08 agosto, 2008

Las peleas de perros en USA

Las peleas de perros en EEUU: un negocio próspero, secreto y sangriento

La inculpación de una estrella del fútbol americano, acusada de organizar
combates ilegales de perros, ha echado luz sobre una práctica violenta, secreta
y próspera en Estados Unidos.

Conocidas como "blood sport" (deporte de sangre) y realizadas primero por los
sudamericanos, las peleas de perros, que en su mayoría están protagonizadas
por pitbulls entrenados para luchar hasta la muerte, se extienden a todo el
país.

"El fenómeno va creciendo. Se lo ve en Chicago, Nueva York, Baltimore, Richmond
pero también en Indiana, Wisconsin y esto involucra a todo tipo de personas,
desde las más pobres a las más ricas", afirma Michael Roach, encargado de las
investigaciones para la Anti-Cruelty Society, la más antigua organización
estadounidense de refugios de animales y con base en Chicago (norte).

Estos acontecimientos "suceden a tres niveles: el de las calles y las pandillas,
el del entretenimiento y a nivel profesional", explicó a la AFP.

Las apuestas en los combates pueden alcanzar los 20.000 o 30.000 dólares cuando
son organizados en la calle, y a medio millón de dólares cuando los maestros
de ceremonia son los criadores clandestinos. Se estima que habría entre 20.000
y 40.000 profesionales de peleas de perros en Estados Unidos, que se ayudarían
de internet para organizar los encuentros secretos.

El martes, Michael Vick, una de las estrellas del equipo de fútbol americano
Atlanta Falcons, fue acusado por un gran jurado federal de haber entrenado y
suministrado perros para peleas en todo el país entre 2001 a 2007, según el
Departamento de Justicia.

Tras los encuentros, los animales vencidos eran sacrificados, ahorcados,
ahogados o abandonados al sol, indica el documento de la justicia.

Unos 66 perros, entre ellos 55 pitbulls, fueron encontrados en su propiedad de
Virginia (este), la mitad de entre ellos encadenados a una distancia suficiente
como para provocarse sin morderse, una práctica común en este tipo de cría.

El deportista se enfrenta a seis años de prisión y 350.000 dólares en multa.

"Los combates entre perros son asociados en primer lugar a la cultura de las
pandillas y se los ve en todas las zonas urbanas", afirma Laurie Maxwell,
responsable de The Humane Society, una de las más importantes organizaciones
para la defensa de los animales en Estados Unidos.

En los últimos años, los refugios para animales se han visto inundados de
pitbulls heridos o llenos de cicatrices, que alcanzaron a representar el 30% de
los perros recogidos a nivel nacional y a veces el 75% en las ciudades, afirmó.

En los barrios en los que dominan las pandillas, los dueños de pitbulls
atemorizan a las comunidades, robando los perros o gatos de los vecinos para
utilizarlos como entrenamiento, cuenta Roach.

"Las peleas tienen lugar en garajes, subsuelos, casas abandonadas o incluso
apartamentos, donde se sacan las puertas para construir un ruedo", explica.

Según una encuesta realizada por la Anti-Cruelty Society, el 40% de los niños
menores de 10 años han visto estos combates o tienen conocimiento de ellos.

Mientras algunos enfrentamientos pueden durar apenas quince minutos, otros
pueden extenderse por horas cuando los animales no quieren soltar a la presa.
Los que pierden son sacrificados, para transmitir el mensaje: "esto sucede a los
perdedores", sostuvo Roach.





AFP / GEO
 
Fuente; defensoradeanimales (grupos Yahoo)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Campaña contra la caza de focas ADDA (sim)
Powered By Blogger